La necesidad de conseguir un trabajo o de progresar suelen ser uno de los métodos más utilizados por la Trata de personas para captar nuevas víctimas.
Por eso si vas a tener una entrevista laboral es importante que tomes los siguientes recaudos:
- Desconfía de ofertas laborales de contactos desconocidos demasiado bien pagas.
- desconfia de quienes te quieren hacer una entrevista laboral por el chat de una red social.
- No aceptes que te tomen fotografías.
- No aceptes enviar fotografías tuyas sobretodo si son en poses sensuales.
- No aceptes enviar fotos de tus hermanos o amigos.
- No envies fotocopias o escaneos de tu documeto de identidad o pasaporte.
- Desconfía si te dicen que debes pagar para que ellos te saquen fotografías para hacer un catalogo
- No aceptes que te retengan tu documentación de identidad
- No des informacion exacta de donde vivis
- No aceptes entrevistas laborales en tu domicilio
- No aceptes entrevistas laborales en bares, o plazas
- No vayas sola a entrevistas de trabajo.
- Desconfia de quienes te dicen que tenes cualidades para trabajos como modelo o bailarina
- Siempre verifica los datos de la empresa que te contacta (email, teléfono, dirección), ante la duda comunicate con ellos para corroborar la información.
- Desconfía cuando la direccion de email de contacto es de una cuenta gratuita.
- Informar siempre a tus padres o amigos sobre la entrevista a la cual iras (dar los datos de donde es y quien te contacto).
- Desconfia siempre si te dicen que ocultes información a tus padres o amigos.
Recuerda que la linea 145 es para denunciar temas de Trata y que tambien puedes comunicarte con el 911, ambas son gratuitas y funcionan las 24 hrs, los 365 días del año.