Según un estudio publicado en la «Journal of the American Medical Association», el uso de teléfonos inteligentes antes de dormir puede afectar la calidad del sueño. Los investigadores encontraron que el 43 % de los participantes en el estudio que usaron teléfonos inteligentes antes de dormir tuvieron problemas para conciliar el sueño, en comparación con el el 18 % de quienes no usaron teléfonos inteligentes. Además, el 39 % de quienes usaron teléfonos inteligentes antes de dormir tuvieron problemas para mantener el sueño, en comparación con el el 10 % de quienes no usaron teléfonos inteligentes.
Las personas que duermen con el celular al lado tienden a despertarse más cansadas y con menos energía.
¿Por qué es malo dormir con el celular al lado?
El sueño es un momento muy importante para nuestro organismo, ya que nos permite descansar y recuperar energías. Dormir con el celular al lado puede interferir en este proceso, ya que la luz emitida por el teléfono, la televisión o la computadora puede impedir que nos quedemos dormidos. Además, estar continuamente pendientes de las notificaciones puede interrumpir el sueño y hacer que nos despertemos varias veces durante la noche.
¿Qué tan lejos debe estar el celular al dormir?
El celular debería estar a una distancia de al menos tres pies de distancia del cuerpo durante la noche, de acuerdo con los expertos. De esta forma, se reduce el riesgo de que la radiación interfiera con el sueño.
¿Qué pasa si duermo con el celular prendido?
Las ondas electromagnéticas emitidas por el celular tienen el potencial de alterar el sueño, según un estudio publicado en la revista “Journal of the National Sleep Foundation”. La investigación reveló que las personas que duermen con el teléfono celular cerca de ellas tienen más probabilidades de tener problemas para dormir, despertarse cansadas y no sentirse descansadas al despertar.
¿Qué tan peligrosa es la radiación de los teléfonos móviles?
Los teléfonos móviles emiten radiación, la cual puede ser peligrosa para la salud. La radiación puede causar cáncer y otros problemas de salud. Es importante mantenerse alejado de la radiación de los teléfonos móviles lo máximo posible.
Según los estudios, el uso continuado de teléfonos inteligentes durante la noche puede afectar negativamente nuestro descanso. Los teléfonos emiten luz azul, que es la misma que emiten nuestros ordenadores, tablets y televisores. Esta luz interfiere en la producción de melatonina, una hormona que nos ayuda a dormir. Además, estar pendientes de nuestro teléfono en pleno sueño puede interrumpir nuestro descanso. Por lo tanto, es recomendable dejar el teléfono en otra habitación durante la noche y evitar utilizarlo dos o tres horas antes de acostarse.
Según un estudio publicado en la revista «Journal of the American Medical Association», las personas que duermen con el celular al lado tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer en la cabeza. El estudio se realizó durante 10 años en la Universidad de Stanford, y analizó el sueño de más de 1.000 personas.